1583
Orden de protección y pago de los infractores, los agravios y vejaciones en contra de los naturales de Teoloyucan.
1592
Indicación del virrey Don Luis de Velasco al Alcalde Mayor de Cuautitlán para proteger a los naturales de Teoloyucan y no permitir que personas y animales destruyan el tular de la laguna de su propiedad.
1606
Se realizan 3 pregones: en Teoloyucan, Tepotzotlán y Cuautitlán, en cumplimiento del mandato del rey de España que ordena no permitir la entrada de ganado al tular de la laguna porque destruyen el tule con el que hacen petates.
1717
Los naturales de Teoloyucan solicitan al virrey de Nueva España, declarar exonerados a los naturales de Teoloyucan de participar en la obra de la casa real del Alcalde Mayor de Cuautitlán para que los dejen trabajar libremente en la reparación de su iglesia parroquial.
1825
Erección del municipio de Teoloyucan.
1914
Firma de los Tratados de Teoloyucan.