La Mejora Regulatoria según la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria es una política pública que consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad en su conjunto. Su propósito radica en procurar los mayores beneficios para la sociedad con los menores costos posibles, mediante la formulación normativa de reglas e incentivos que estimulen la innovación, la confianza en la economía, la productividad y la eficiencia a favor del crecimiento y bienestar general de la sociedad. Con la implementación de la política de mejora regulatoria, se busca elevar los niveles de productividad y crecimiento económico en entidades federativas y municipios del país, mediante la disminución de obstáculos y costos para los empresarios y ciudadanos al momento que realizan sus actividades.
Objetivos de la Mejora Regulatoria
1. Eliminación parcial o total de los requisitos innecesarios vigentes en sectores económicos o áreas regulatorias especificas.
2. Análisis y modificación de regulación de propuestas vigentes.
3. Creación de nuevas regulaciones para subsanar varios jurídicos existentes u originados por los cambios económicos, sociales y tecnológicos.
4. Diseñar procesos mediante los cuales se elaboran y aplican las regulaciones.
5. Implementar trámites sencillos y eficientes que reduzcan costos y tiempos, en favor de los contribuyentes y ciudadanos.
6. Contribuir a crear una economía competitiva que reduzca la informalidad y la desregulación.
7. Reducir la carga burocrática agilizando los procesos de la Administración Pública.